jueves, 21 de noviembre de 2019

Otros

COLLAGE DE LA REGIÓN DE ACAPULCO 

La realización del collage es una estrategia favorable para exponer frente a la clase sobre la diversidad cultural de la región de Acapulco, con él demostramos las tradiciones que tiene la región de Acapulco, su fauna, su flora, su gastronomía, el origen de su escudo, su localización, el numero de habitantes, los lugares turísticos mas conocidos, etc.  










Resumen de la lectura 
La educación que queremos
Situación actual de la inclusión educativa en España

En esta lectura podemos decir que nos habla sobre que en el código ético de  FEAPS (2004), en su capítulo 1, habla de que se es persona en plenitud permanente, en cualquier tiempo y lugar, y sin condiciones; no hay grados en la condición de persona, nadie es más o menos persona que nadie, ser persona no admite grados, ser persona no depende de los contextos en los que uno se exprese. Con relación al aprendizaje, aprendemos de los otros y con los otros. 

La esencia de lo humano,se gesta
básicamente en tres componentes de interacción: 

  • Poder: 

El ser humano lo es en cuanto tiene poder de afectar el entorno, poder de modificar su contexto vital y sociocultural. La comunicación es una de las primeras expresiones de poder del ser humano.

  • Afecto:

En experimentos clásicos sobre el afecto se ha observado claramente que el ser humano puede crecer sin estar en un entorno de afecto positivo.

  • Valoración y respeto

El ser humano necesita la valoración de igualdad y el respeto como ser humano. 

LA CONCEPCIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El concepto de discapacidad intelectual se aborda de una manera diferente y aporta elementos novedosos en la percepción de las dificultades de los alumnos, se reconoce que la persona no tiene solo limitaciones sino también fortalezas.

LA SOCIEDAD Y EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN

La educación ha de estar al servicio de la construcción y el desarrollo de una sociedad justa, solidaria y democrática, que alimente la cohesión social, el sentimiento positivo, la comprensión de lo humano,el desarrollo humano en un entorno social, físico y cultural que debe cuidar y respetar.

LA CALIDAD DE VIDA

Fomentar una plena humanidad junto con una ciudadanía plena ofrece a la persona las mejores oportunidades y competencias para desarrollar un proyecto de felicidad personal, su proyecto de vida.

El sistema escolar ofrece educación en una etapa importante de la vida de las personas, etapa clave que sin duda va a marcar su futuro y el futuro social; intenta transmitir ideas, valores, conceptos, competencias e información utilizando metodologías que ayuden a comprender el mundo, y lo hace de manera sistemática y regulada.




Estrellas en la Tierra 



¿Que te deja de enseñanza la película?

Es la historia de un niño con necesidades especiales y su maestro inspirador.  Es un niño de ocho años que va a la escuela pero falla cada prueba o examen. Encuentra todos los temas difíciles, y es menospreciado por sus profesores y compañeros de clase. Pero el mundo interno de Ishaan es rico en maravillas, tierras mágicas llenas de animales y colores que él no es capaz de transmitir a los demás. Él es un artista cuyo talento no es reconocido.

La situación de Ishaan cambia cuando  Nikumbh se une a la  escuela como el nuevo profesor de arte. Nikumbh es un instructor en la Escuela para niños pequeños con discapacidades, el estilo de enseñanza de Nikumbh es muy diferente a la de otros profesores, él deja que los niños se expresen y sean libres, que su imaginación la desarrollen como ellos quieran, es muy diferente a los demás maestros que son considerados estrictos, Nikumbh rápidamente observa que Ishaan es infeliz y contribuye poco a las actividades de la clase. Mikumbh revisa el trabajo de Ishaan y concluye que sus deficiencias académicas son indicadores de dislexia. 

En conclusión una vez que se le ha detectado a Ishaan dislexia, el maestro Nikumbh lo ayuda ha que desarrolle su capacidad artística y le da tutorias adicionales para que el niño mejore en su desarrollo de lenguaje y su desarrollo matemático, pero a diferencia de otros maestros, el profesor Nikumbh utiliza técnicas especializadas para niños con dislexia, por que Ishaan tiene diferente estilo de aprendizaje que otros niños. Poco tiempo despues el niño Ishaan mejora sus calificaciones, sus habilidades artísticas y el mismo es capaz de hacer sus propias cosas sin ayuda de alguien. 

Esta película cambio mi forma de pensar, no todos los niños son iguales, por lo que al ser un maestro tradicionalista no sirve de nada, cuando en tu salón hay una gran diversidad, no se deben guiar por antiguos métodos tradicionales, un docente debe de observar las capacidades que cada uno de sus alumnos tiene, como docente se debe realizar un diagnostico de lo mas relevante que detecto cuando observa a sus alumnos, para que determine la forma en la que enseñara y la forma en la que debe de tratar a sus alumnos.        






YO SOY SAM 

Imagen relacionada

¿Que te deja de enseñanza esta película? 

Es una película que nos enseña a valorar el esfuerzo  y los sentimientos que tiene una persona sincera sin importar que dicha persona tenga cualquier tipo de discapacidad. Por desgracia no todos piensan de la misma forma, en la película gira en torno a una persona con discapacidad quien figura como padre de una niña abandonada por la madre al nacer. La trama se desarrolla en un momento histórico y social donde las personas que presentan discapacidades  físicas e intelectuales son más aceptadas dentro de la sociedad para desarrollar algunas actividades ocupacionales de forma independiente, pero son considerados como poco capaces de criar y educar a un niño. 

“La capacidad intelectual de una persona no tiene que ver con la capacidad de amar”  y la conclusión a la que se llega es que “Hay inteligencias en los dos (refiriéndose a él y la niña) pero solo son diferentes”. Sam pudo demostrar ante la sociedad, que podía generar cambios adaptativos  basados  en el uso de sus inteligencias emocionales para resolver la situaciones planteadas. Mantuvo su espontánea expresión de sentimientos y la defensa del valor que tiene las emociones como herramientas para aprender a vivir en sociedad.  Esto generó un  reconocimiento del valor de otras inteligencias además de la racional.  





Investigar sobre:

  • Los problemas de lenguaje mas sobresalientes 
  • Principales síndromes que presentan los niños
  • Tipos de motricidad   


Problemas de lenguaje 
El lenguaje es uno de los procesos mentales humanos más complejos, ya que es a través de éste que los seres humanos podemos comunicar, no sólo experiencias o anécdotas, sino los conocimientos y a través de él aprendemos a leer y a escribir, por lo tanto el papel del lenguaje en el desarrollo del ser humano juega un papel fundamental.
Los problemas del lenguaje se caracterizan por la dificultad para adquirir y usar el lenguaje hablado, escrito o leído. En los niños suelen ser debidos a problemas congénitos o infecciones y en algunas ocasiones, también se debe  a abusos o maltratos, los cuales desarrollan problemas del lenguaje.

¿Cuáles son los problemas de lenguaje más sobresalientes en preescolar?

1. Dislexia. Es un trastorno del lenguaje escrito. Se manifiesta mediante una dificultad para leer y escribir. El niño confunde algunas letras y no puede leer las palabras de forma correcta. A veces también deriva en un problema para hablar. Todo esto hace que el niño se canse en clase, se aburra, pierda el interés y la concentración y que tenga miedo a leer en público, lo que le origine una pérdida de autoestima.

2. Disfasia. En este caso, la dificultad del niño es con el habla. Le cuesta construir las frases y no consigue expresar de forma correcta sus pensamientos. Puede estar relacionada con una lesión del cerebro en la zona del cerebro relacionada con el habla. Muchos niños con disfasia no son capaces de entender lo que le están diciendo y al hablar ellos, no encuentran las palabras adecuadas. Con este problema tiene un vocabulario más pobre y más problemas para memorizar. 

3. Disgrafía. Se trata de una dificultad del niño con la escritura. El problema es que el niño no es capaz de plasmar las palabras sobre el papel de forma correcta. Tampoco es capaz, por ejemplo, de deletrear las palabras cuando escribe. No son capaces de sujetar bien el lapicero y se cansan en seguida cuando escriben.

4. Disfemia o tartamudez. Se ven alteradas la fluidez verbal y el ritmo.

5. Dislalia. Está afectada la pronunciación de uno o varios sonidos concretos del habla, sin que haya ningún daño anatómico ni en el sistema nervioso central.

Los ejercicios para tratar los problemas de lenguaje se relacionan a los movimientos y acciones respiratorias, que inciden en el ritmo y algunos movimientos buco-faciales en la lengua, labios, mejillas y el paladar.

Ø  Ejercicios respiratorios

Ø  Soplar bolitas de papel

Ø  Pronunciar las vocales

Ø  Ejercicio de ritmo

Ø  Jugar con las silabas

Ø  Articular frases

Ø  Ejercicios con la lengua

Ø  Ejercicios faciales



El término motricidad se emplea para referirse a los movimientos complejos y coordinados que realiza una persona y que implican al sistema locomotor, siendo coordinados por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.

La motricidad se clasifica en:


§  MOTRICIDAD GRUESA: La motricidad gruesa es la habilidad que la persona va adquiriendo desde pequeño para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. 

Ejemplos de motricidad gruesa
1.  Saltar, Correr. 
2.  Gatear  ,  arrastrarse.
3.  Escalar , estar de pie.
4.   Hacer muecas, señas y reírse.  
5.   Balancearse, montar en bicicleta.
6.  Nadar, jugar fútbol, etc. 

§  MOTRICIDAD FINA: Se refiere a las habilidades que se van desarrollando progresivamente a partir de los 2 a 4 meses comienza la coordinación de manos y ojos. A los 5 meses aproximadamente comienza lo que la mayoría llaman “los cimientos de la motricidad” es cuando el niño toma objetos con sus manos. Así progresivamente el niño va coordinando hasta llegar a la edad escolar.

Ejemplos de motricidad fina
1.   Dibujar
2.   Pintar
3.   Colorear
4.   Recortar
5.   Moldear (masa)
6.   Recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar

Los trastornos del aprendizaje

Son problemas que afectan la capacidad del niño de recibir, procesar, analizar o almacenar información. Éstos pueden causarle dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver problemas matemáticos.

El síndrome de Asperger
Es un trastorno complejo del neurodesarrollo que afecta principalmente a las competencias de comunicación social y a la flexibilidad del pensamiento y del comportamiento de la persona que lo presenta.

TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos.

El trastorno del espectro autista (TEA) es una afección neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta cómo una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.

La dislexia es una discapacidad específica del aprendizaje en la lectura. Los niños con dislexia tienen dificultad para leer con precisión y fluidez. Puede que también tengan dificultad con la comprensión lectora, la ortografía y la escritura.

La discalculia es una discapacidad del aprendizaje en matemáticas. Los niños con discalculia pueden tener dificultades con cantidades y conceptos como mayor  y menor. También pueden tener dificultades con los símbolos matemáticos y operaciones más complejas.






Menonitas

Los menonitas son un pueblo cuya fortaleza es su perseverancia y la unión de su comunidad. La comunidad menonita tiene sus raíces en Alemania y Holanda y a finales de 1922 llegaron a San Antonio de los Arenales, al norte de la ciudad de Chihuahua. 
A la comunidad menonita se le conoce con ese nombre debido a Menno Simmons, su líder mas importante. 
Actualmente la comunidad menonita de Chihuahua esta compuesta por 50 mil miembros que a su vez se divide en un 80% conservadores y un 20% liberales y ambos grupos interactúan a diario acordando que sus diferencias no les impediría trabajar juntos. 

Los liberales y los conservadores se distinguen ya que los liberales si utilizan la tecnología, también asisten a escuelas incorporadas a la SEP hasta los 14 años, mientras que los conservadores asisten solo a la escuela menonita. 

Los menonitas mantienen aún su idioma, el alemán bajo, una clase de dialecto el alemán tradicional que se enseña en las escuelas. Dentro de su filosofa de vida se trabaja para la comunidad y los frutos de dicha labor deberán ser repartidos entre todos sus miembros de la misma. Debido a esto nadie le faltara nunca alimento, ni vestido porque la comunidad se apoya entre si y no se permite la acumulación de bienes materiales o riquezas. 

La organización social de los menonitas es el matriarcado, es decir la mujer tiene la última palabra al tomar las decisiones. También se debe saber  que una de sus reglas de comunidad es casarse únicamente entre ellos. 

Finalmente debes saber que el queso menonita se puede comprar actualmente en cualquier parte de México. Es un producto nacional, que aprendieron en este país gracias a que un trabajador menonita de Chihuahua aprendió la técnica de su patrón un farmacéutico mormón que le enseño. 





"VISITA AMLO EL MUNICIPIO DE CHILAPA"

Resultado de imagen para amlo visita chilapa



El presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a respaldar a Guerrero con la aplicación de diversos programas que contribuyan al beneficio de la sociedad.
En su visita este sábado al municipio de Chilapa acompañado por el gobernador Héctor Astudillo Flores durante la gira “Diálogo con los Pueblos Náhuatl, Mixteco, Tlapaneco y Afromexicano”.
Durante su discurso anuncio programas en el sector educativo y del campo.  También comento que se aprobó el presupuesto para el próximo año y que habrá un incremento para los adultos mayores, de igual manera, sera para niños con discapacidad, adultos mayores indígenas. AMLO aseguro que cumplirá con todos los compromisos que ha dicho, y que atenderá a todos los pueblos originarios, porque los mas olvidados son los indígenas. 











No hay comentarios:

Publicar un comentario